arriba

Salud bucal y dificultad para quedarse embarazada: ¿existe relación?



Viernes, 1 de Junio de 2018
Salud bucal y dificultad para quedarse embarazada: ¿existe relación? - Foto

Periodontitis y dificultad de gestación

La salud bucodental es clave para una buena salud general. No en vano, infinidad de estudios han demostrado que los problemas de salud en la cavidad oral se asocian con numerosas enfermedades por todo el organismo. Es el caso, por ejemplo, de la relación entre la periodontitis o enfermedad de las encías –comúnmente conocida como ‘piorrea’– con distintas patologías muy graves y potencialmente mortales, caso entre otras de las cardiovasculares, la diabetes y diversos tipos de cáncer.

Además, las evidencias que constatan el impacto negativo de la enfermedad periodontal sobre la salud no paran de crecer. Y a ellas se suman las alcanzadas en un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia), en el que se muestra que las mujeres con una mala salud bucodental tienen muchas más dificultades para quedarse embarazadas.

Los resultados de esta investigación, al igual que los de muchas otras, enfatizan la necesidad de que las mujeres jóvenes en edad fértil cuiden de su salud oral y se sometan a evaluaciones periodontales de forma regular.

Para llevar a cabo el estudio, los autores siguieron durante 12 meses a un total de 256 mujeres que, con edades comprendidas entre los 19 y los 42 años. Todas las participantes fueron sometidas periódicamente a exámenes odontológicos y ginecológicos para evaluar si la presencia de bacterias asociadas la periodontitis –concretamente de ‘Porphyromonas gingivalis’ y de ‘Aggregatibacter actinomycetemcomitans’– tenía algún impacto en la probabilidad de lograr la gestación. Y para ello, los autores evaluaron tanto la presencia de las bacterias en la saliva como de anticuerpos frente a las mismas en la saliva y en la sangre.

Concluidos los 12 meses de estudio, la presencia de ‘P. gingivalis’ fue detectada de forma mucho más frecuente en la saliva de las mujeres que no se habían quedado embarazas que en la de aquellas que sí lograron la gestación. Asimismo, los niveles de anticuerpos frente a la bacteria fueron mucho mayores en la saliva de las mujeres que no estaban embarazadas que en la de las nuevas gestantes.

Es más; los resultados mostraron que las mujeres en las que se detectó ‘P. gingivalis’ –por medio de la prueba denominada ‘reacción en cadena de la polimerasa’ (PCR)– en la saliva y que, asimismo, mostraban un nivel elevado de anticuerpos frente a la bacteria, tuvieron una probabilidad hasta 3,75 veces mayor de no quedarse embarazadas.

La presencia de bacterias relacionadas con la periodontitis incrementa el riesgo de infertilidad

El principal hallazgo en nuestro estudio es que la detección de ‘P. gingivalis’ en la saliva y de elevadas concentraciones de anticuerpos salivales frente a esta especie bacteriana periodontal incrementa significativamente el riesgo de concepción infructuosa en mujeres jóvenes. Un resultado, además, que es independiente de otros factores como la edad, el hábito tabáquico o en estado socioeconómico.

Otro de los aspectos importantes de este estudio es que muestra un aspecto más de la relación de la salud general y la salud periodontal. Desde hace unos años se conoce que si una mujer embarazada tiene inflamación en las encías, especialmente si tiene periodontitis, aumenta el riesgo de que el resultado del embarazo sea pretérmino. Ahora se ha dado un paso más en este ámbito, relacionando la presencia de bacterias periodontales con una posible infertilidad.

3 consejos para el cuidado de las encías

Por todo ello, es importante aconsejar a las mujeres el cuidado de sus encías. Se recomienda:

  • un mínimo de dos cepillados dentales diarios, aunque, lo ideal sería después de cada comida;
  • conviene utilizar un cepillo suave al estar la encía más inflamada;
  • se debe hacer una correcta higiene interdental, al menos una vez al día.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Pulse Aceptar para continuar navegando, o Más información si desea información adicional sobre el tratamiento de cookies que realiza nuestra web.
ACEPTAR
Más información