
Periimplantitis y mucositis en los tratamientos de colocación de implantes dentales
Al menos 1 de cada 4 pacientes que tienen un implante dental (un 24%) desarrollan periimplantitis a medio plazo (seguimiento medio de 9 años), y, si le suma también la mucositis, esta cifra aún se incrementa más, de manera que más de un 50 por ciento de las personas que se someten a terapia de implantes dentales presentan alguna de estas dos enfermedades (periimplantitis y/o mucosistis), según una investigación llevada a cabo por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).
Se conoce por estudios epidemiológicos previos realizados fuera de España que la periimplantitis y la mucositis son las complicaciones biológicas más frecuentes, pero no existía ningún estudio epidemiológico reglado de ámbito nacional que investigara este aspecto.
En concreto, tras evaluar los datos de 474 implantes de 275 pacientes, el estudio, publicado en ‘Journal of Clinical Periodontology’, ha desvelado que la prevalencia de enfermedades periimplantarias en la población española adulta es del 51 por ciento (un 27% con mucositis y un 24% con periimplantitis).
En el análisis de regresión múltiple, se encuentra una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de periimplantitis y el sexo femenino, así como con el no seguimiento de los mantenimientos reglados y la no utilización de higiene interproximal.
Igualmente, se relaciona una mayor existencia de periimplantitis con la ubicación del implante (más casos de periimplantitis en implantes colocados a nivel antero-inferior), el diámetro y superficie del implante (más en implantes lisos y estrechos) y el tipo de prótesis utilizado (más en metal-cerámica).
Se subestiman las dimensiones reales del problema que suponen las enfermedades periimplantarias en nuestro medio, tanto por parte de los profesionales como la población general. Asimismo, existe una confusión generalizada sobre las causas (etiología) de estas enfermedades.
España es uno de los países de Europa donde más implantes dentales se colocan. De hecho, dos de cada diez personas de entre 25 y 79 años afirma tener colocado ya un implante dental. Las estimaciones más recientes indican que en nuestro país se colocan entre 1.200.000 y 1.400.000 millones de implantes al año.
Por ello, los profesionales del sector de la implantología dental y de la periodoncia insisten en que, a la hora de realizarse un tratamiento de manera segura, es necesario informarse bien y exigir referencias para evitar no sufrir engaños ni daños personales.
Sin embargo, la preocupación por estas patologías periimplantarias no crece de manera similar a como lo hace el mercado de los implantes. Es necesario que desde las Clínicas Dentales sigamos trabajando par concienciar a los profesionales y a los pacientes de que estas patologías han venido para quedarse y que está en sus manos poner todas las herramientas necesarias para prevenir su incidencia.
Como aspecto a reseñar, los autores del trabajo han subrayado la importancia del acceso a la higiene dental, el seguimiento de terapias de mantenimiento y el tipo de prótesis como indicadores de riesgo para desarrollar o no enfermedades periimplantarias.