
La caries: un problema de salud bucal demasiado frecuente
La caries dental es una enfermedad cuyos orígenes se remontan a los orígenes del hombre. Si bien su incidencia ha experimentado un incremento debido, entre otros motivos, a los cambios en el modo de vida, hasta alcanzar niveles alarmantes como los actuales. Según algunas investigaciones estamos tratando una enfermedad que afecta a entre el 75 y el 85% de las personas.
Las caries dentales son uno de los problemas de salud más frecuentes en el mundo. Aparecen con especial frecuencia en los niños, adolescentes y adultos mayores. Sin embargo, todas las personas que tienen dientes pueden tener caries, incluso los bebés.
¿Qué factores predisponen a padecer caries?
La caries, al igual que muchas otras enfermedades bucodentales, tiene un origen mulifactorial.
- Herencia. Existen grupos de personas inmunes y otros altamente susceptibles, características que se transmiten de padres a hijos.
- Composición química del esmalte. Algunos elementos químicos, aunque sea en pequeñas cantidades lo vuelven más resistentes como es el caso del flúor, el boro, el litio, el titanio... cuando son ingeridos durante la época de formación del esmalte.
- La forma dentaria. Las piezas dentales son surcos y fisuras miy profundas en las superficies masticatorias y son más susceptibles a la aparición de caries.
- Disposición de las arcadas. Los dientes malposicionados, apiñados, rotos, los diastemas... favorecen el acúmulo de placa bacteriana y, por tanto, la aparición de caries.
- Actividad muscular. La actividad muscular de los labios, la lengua y los carrillos, que realizan una función de autolimpieza, y pueden limitar el avance de la lesión cariosa.
- Sistema inmunitario. Mediante la inmunoglobulina A el sistema inmunitario se protege frente al ataque de microorganismos, a los cuales recubre y facilita la fagocitosis por neutrófilos de la cavidad oral.
- Saliva. Dependiendo de su compoción, flujo y consistencia tiene una influencia decisiva sobre la aparición de caries debido, especialmente, a la presencia de lisozima.
- Sistema endocrino. Las glándulas de secreción interna actúan en el metabolismo del calcio, el crecimiento y la composición dental.
- Estados carenciales y enfermedades sistémcias. Cuando se presentan estos estados se disminuyen las defensas orgánicas, alteran el funcionamiento glandular y modifican el medio interno.
- Edad. Hay períodos más favorables para la aparición de caries dental, como lo son los niños y adolescentes.
- Alimentación y dieta. Las dietas reicas en prodcutos refinados como azúcares, pasteles, alimentos muy elaborados.... son factores que facilitan la aparición de caries.
Desde Clínica Dental Alberto Romero, en Ourense, insistimos a nuestros pacientes en que la buena higiene bucal puede ayudar a prevenir las caries dentales y que las visitas rutinarias y periódicas al dentistas son imprescindibles para detectarlas a tiempo