
¿Qué es la sonrisa gingival?
La sonrisa ideal es aquella sonrisa en la que los dientes superiores quedan enmarcados por el labio superior y el labio inferior. Se pueden mostrar pequeñas cantidades de encía entre los dientes (pailas interproximales), e incluso algún milímetro de encía, pero no mucho más, ya que de lo contrario estaríamos hablando ya de una sonrisa gingival.
La sonrisa gingival es aquella en la que el paciente enseña una cantidad excesiva de encía al sonreír. También se conoce como “sonrisa alta”. La encía cubre los dientes en exceso o hay una desproporción de encía firme sobre los dientes. La cantidad de encía que ha de mostrarse para considerarse sonrisa gingival son 4mm en promedio.
La sonrisa gingival puede afectar la estética de la sonrisa y la autoestima de quién la posee. Los pacientes que no se sienten cómodos con su sonrisa, adquieren hábitos para esconderla como taparse la boca con la mano o realizar muecas extrañas a la hora de hablar para alargar el labio y no mostrar aquello que les acompleja; una situación que puede llegar a provocar problemas de autoestima.
¿Por qué se produce la sonrisa gingival?
- Erupción pasiva alterada.
Un trozo de diente queda cubierto por la encía. Da aspecto de dientes cortos, cuadrados y aniñados.
- Posición dental alterada.
Los incisivos superiores presentan una sobre-erupción porque han bajado más de la cuenta. Esto se debe a la falta de contactos durante el desarrollo. Es una maloclusón dental, en la que los incisivos se encuentran en una posición más baja.
- Labio superior corto, excesivamente fino o hipermóvil.
En los casos en los que la longitud del labio superior es menor, al sonreír el labio se desplaza más hacia arriba y el paciente muestra una mayor cantidad de encía frente a los pacientes que tienen la porción labial correcta. También los labios superiores muy finitos hacen que al tener ausencia de tejido carnoso en esta zona, se enseñe una porción mayor de la encía superior de los dientes. En otros pacientes son los músculos de la mímica los responsables de que el paciente desplace en exceso el labio al sonreís hacia arriba y muestre mayor cantidad de encía de la debida.
- Desgaste excesivo.
Cuando se produce un desgaste exagerado de las superficies de los dientes anteriores y se altera la longitud del diente, la proporción de encía que se enseña al sonreír es mayor a haberse acortado el diente.
- Crecimiento maxilar excesivo.
Es un tema puramente esquelético. Supone un crecimiento vertical excesivo del hueso maxilar. Se puede prevenir en los niños en desarrollo si se diagnostica de forma temprana gracias a la ortodoncia interceptiva.
El mejor tratamiento para la sonrisa gingival está en Madrid, en la clínica dental González y Casado, tu clínica dental de confianza.
Tratamiento para la sonrisa gingival
1. Gingivectomía. Se trata del tratamiento más sencillo y es el adecuado en los casos en los que la cantidad de encía que se muestra no es exagerada. Es una técnica senciall de cirugía bucal menor para recortar y remodelar las encías. Resulta la solución ideal para los casos de erupción pasiva alterada, en los que los dientes están cortos, cuadrados y con una forma ligeramente aniñada, ya que la encía no tuvo la retracción adecuada durante el desarrollo del adulto.
2. Gingivectomía con remodelación ósea. En los casos en los que el exceso de encía se acompaña de un exceso de hueso alrededor de los dientes sobre la corona, es necesario tratar tanto el hueso como la encía. Sigue siendo una cirugía menor sencilla realizada bajo anestesia local. En estos casos se acompaña de algo de inflamación y leves molestias al tener que tocar el hueso.
3. Cirugía de reposición apical: alargamiento coronario y colocación de coronas o carillas.
4. Tratamiento de ortodoncia. En los pacientes en los que los dientes anteriores han erupcionado en exceso, están más bajos, como “descolgados” y se muestra mayor cantidad de encía, como consecuencia de una malposición dental la solución es planificar un tratamiento de ortodoncia por nuestra especialista.
6. Cirugía ortognática. La cirugía ortognática está indicada en los casos en los que el hueso maxilar (superior) presenta un crecimiento excesivo. Es el tratamiento ideal cuando la cantidad de encía que se muestra es mayor que la cantidad de diente.